Agosto - Noviembre de 2018

ZURCIENDO CONSTELACIONES AFRODIASPÓRICAS 

Para el segundo semestre del 2018 se ha consolidado un junte entre El costurero y los tejidos sociales de las comunidades negras del Pacífico colombiano. Así, el CEAF, Centro de Estudios Afrodiaspóricos y Seminario Textil (El Costurero), en alianza …

Para el segundo semestre del 2018 se ha consolidado un junte entre El costurero y los tejidos sociales de las comunidades negras del Pacífico colombiano. Así, el CEAF, Centro de Estudios Afrodiaspóricos y Seminario Textil (El Costurero), en alianza con el Museo La Tertulia y el Banco de la República, se proponen este espacio como una invitación a compartir sentires y vivencias al unísono de un tambor y una aguja.

Agenda

 Agosto

 Viernes 31

Cumpleaños CEAF - Club de lectura y costura: ¿Líos de faldas? Bordando la memoria de los líderes y lideresas asesinadas.

Universidad Icesi, 2 a 6PM

Septiembre

 Viernes 7

Taller de trenzado. Emilia Eneyda Valencia - AMAFROCOL. 2 a 6PM - Casa Obeso Mejía

 Viernes 14

Entreparéntesis: La importancia de las trenzas en las diferentes culturas. Emilia Eneyda Valencia, Universidad Icesi, 10 a 1PM

Club de lectura y costura: ¿Líos de faldas? Bordando la memoria de los líderes y lideresas asesinadas. Casa Obeso Mejía, 2 a 6PM

 Miércoles 19

Entreparéntesis: Textiles y turbantes: tradición textil y  afrodescendencia. Yoseth Ariza, Amber Henry & Lina Lucumí, Universidad Icesi, 10 a 1pm -Icesi

Viernes 21

Taller de turbantes. Emilia Eneyda - AMAFROCOL. Casa Obeso Mejía, 2 a 6PM

  Viernes 28

Club de lectura y costura: ¿Líos de faldas? Bordando la memoria de los líderes y lideresas. Casa Obeso Mejía, 2 a 6PM

 Octubre

 Viernes 5

Taller de ataos y envueltos. Diana Mosquera. Casa Obeso Mejía, 2 a 6PM

 Viernes 12

Club de lectura y costura: ¿Líos de faldas? Bordando la memoria de los líderes y lideresas asesinadas. Casa Obeso Mejía, 2 a 6PM

 Jueves 18 & viernes 19

Taller de muñecas afro. Mary Grueso

Banco de la República 2 a 6PM (18 de Octubre)

Casa Obeso Mejía, 2 a 6PM (19 de Octubre)

 Miércoles 24

Entreparéntesis: Muñeca Negra. Mary Grueso. Universidad Icesi, 10 a 1PM

Viernes 26

Club de lectura y costura: ¿Líos de faldas? Bordando la memoria de los líderes y lideresas asesinadas. Mary Grueso. Casa Obeso Mejía, 2 a 6PM

 

Logo ceaf, icesi.jpeg
 

 

Febrero - Mayo de 2018

EL COSTURERO VIAJERO

 
CostureroViajero.png
 
 

El Costurero Viajero (CV) es un dispositivo pedagógico y museográfico con componentes textiles y digitales. Este dispositivo fue co-creado por el grupo Artesanal Tecnológica –una colectiva interdisciplinar de mujeres que desarrollan propuestas en torno a las tecnologías digitales y textiles artesanales–, y las Tejedoras por la Memoria de Sonsón (TMS) –un colectivo de mujeres que han sido victimizadas por diferentes actores armados en el marco del conflicto colombiano.

La intención del CV es hacer visibles los relatos en torno a los procesos de reconstrucción de memoria y reparación donde se han utilizado narrativas textiles diversas. Pero también construir un repositorio digital, disponible en la web, de estos relatos y los procesos textiles y sociales asociados a éstos. El CV con sus componentes textiles y digitales visita diferentes contextos y en ese trasegar recoge, en ambos formatos, las experiencias de las comunidades a las que llega quienes responden a la pregunta de por qué bordar la memoria. A hoy, el CV ha visitado 4 comunidades, con la participación de más de 90 mujeres; el impacto de la iniciativa ha sido reconocido por el Centro Nacional de Memoria Histórica.

 
CostureroViajero

Gracias a la gestión del El Costurero del Departamento de Artes y Humanidades y del Programa de Estudios de Género, el Costurero viajero estuvo exhibido en el Museo La Tertulia, del 13 de Febrero al 1 de Mayo de 2018.

En el marco de la exhibición El Costurero organizó una serie de encuentros, talleres y conversatorios académicos en torno a la costura, el bordado, el tejido, la construcción de la feminidad, el activismo y el lugar de estos oficios en las artes plásticas.

 

 

PIEZA TERMINADA SE EXHIBE EN LA FILBO-2018

 

El pasado 29 de Abril despedimos el Costurero Viajero de la Casa Obeso Mejía. La pieza que construímos en Cali, con piezas bordadas por la gente de Vista Hermosa, Meta, viajó a Bogotá  y se expuso en la la Feria del Libro de Bogotá 2018.

Nos complace compartir estas imágenes con ustedes.

Pieza terminada en la Casa Obeso.jpeg
 
piezas en filbo.jpeg

EVENTOS

 

Los talleres y los encuentros del Club de lectura y costura, se desarrollaron en la Casa Obeso Mejía los viernes de 2 a 6 de la tarde, mientras que los conversatorios académicos tuvieron lugar en la Universidad Icesi.

 
 

Febrero

Febrero 13:
Lanzamiento exposición Costurero viajero
3PM Casa Obeso Mejía

Febrero 14: 10 a 1PM, Universidad Icesi
Conversatorio académico: Trenzando oficios textiles, feminismo y activismo (Tania Pérez-Bustos, Isabel Gonzalez, Eliana Sánchez-Aldana)

Febrero 16: 2 a 6PM. Casa Obeso Mejía
Taller: Lo mejor de nosotras, Maria Paola Herrera

Febrero 23: 2 a 6PM. Casa Obeso Mejía
Club de lectura y costura
 

Marzo

Marzo 2: 2 a 6PM. Casa Obeso Mejía
Taller/a Ensamblado de Clítoris, Leandra Plazas Santa, en colaboración con Mónica Giraldo y Ester Mecías

Marzo 9: 2 a 6PM. Casa Obeso Mejía
Club de lectura y costura

Marzo 14: 10 a 1PM, Universidad Icesi
Conversatorio académico: Aspectos antropológicos y artísticos de los indígenas gunadules de Colombia y Panamá (Meyby Ríos & Clemencia Plazas)

Marzo 16: 2 a 6PM. Casa Obeso Mejía
Taller: MOLA. El arte de cortar, doblar, y coser. Meyby Ríos

 

Abril

Abril 6: 2 a 6PM. Casa Obeso Mejía
Taller: El oficio de enroscarse y sonar (fibras y espirales sonoras), Mariangela Aponte

Abril 13: 2 a 6PM. Casa Obeso Mejía
Colcha de relatos, Margarita Cuéllar Barona


Abril 18: 10 a 1PM, Universidad Icesi
Conversatorio académico: Cristina Figueroa, Mariangela Aponte

Abril 20: 2 a 6PM. Casa Obeso Mejía
Taller: La danza de los animales: cuerpo y capas que lo recubren (Cristina Figueroa)


Abril 27: 2 a 6PM. Casa Obeso Mejía
Encuentro de cierre, Eliana Sánchez-Aldana, última sesión del Club de lectura y costura y cierre de la exposición.

 
 

 
 
 
 

 

El Costurero Viajero tiene como intención hacer visibles los relatos en torno a los procesos de reconstrucción de memoria y reparación donde se han utilizado narrativas textiles como la costura, el bordado y el tejido. En esta ocasión, el Costurero Viajero visita la Casa Obeso y para su lanzamiento realizó un taller de co-creación de una de sus piezas de memoria. En este encuentro, parte del equipo creador de este proyecto contó su experiencia y presentó lo que compone este costurero.

 
 


Un evento realizado en alianza con:

 
Logos_Banco-Museo.png