Filtrado por: Evento

COLCHA DE RELATOS
abr
13
2:00 p. m.14:00

COLCHA DE RELATOS

  • MUSEO LA TERTULIA - Casa Obeso Mejía (mapa)
  • Google Calendar ICS

La Colcha de relatos es un proyecto de investigación-creación del Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Icesi, que busca dar forma a una colcha colectiva en el que los y las participantes están invitados a bordar, coser y conversar sobre la experiencia.

El proyecto se llama Colcha de relatos, porque nos interesa recoger las reflexiones que susciten el sentarse a bordar y coser. Nos interesa tanto como la colcha misma. Por eso, luego de la bordar y coser los participantes deberán responder, ante un micro y una grabadora de audio, unas preguntas sobre lo vivido y los recuerdos evocados en el ejercicio.

El proyecto se enmarca dentro de lo que se conoce como  “tomas textiles”; actividades en que, como su nombre lo indica, se “toman” un espacio regularmente habitado por prácticas no creativas, para intervenirlo con una propuesta de creación a partir del uso de telas o lanas. Las “tomas textiles” podrían pensarse como una extensión de una corriente denominada Craftivism que ha tomado forma y fuerza en la última década. El Craftivism (una palabra en inglés en la que se funden crafts (artesanal / oficios manuales) con activismo) es una forma de activismo, que típicamente incorpora elementos de anticapitalismo, ecologismo, solidaridad o feminismo de la tercera ola, que se centra en las prácticas artesanales o lo que tradicionalmente se puede llamar “artes domésticas”.

Entonces, las “tomas textiles” funcionan como espacios performativos donde se funden las prácticas artísticas con los oficios artesanales, el trabajo colaborativo. La Colcha de relatos se enmarca en estas prácticas que se proponen un Alto en las actividades cotidianas. Sentarse en una mesa con personas, de diferentes bagajes, a bordar, compartir un rato y conversar;  abrirse a la posibilidad de diálogo con personas de entornos y edades diferentes.

La idea es, a partir de este proyecto creativo, empezar a revisar el papel que juegan estas “tomas textiles” y estos costureros en el “remiendo” de nuestra paz y en la reconstrucción del tejido social y de la memoria de nuestro país. Por eso nos interesa recoger las experiencias vividas a través de los relatos y la necesidad de ampliar el ejercicio más allá de la toma textil en sí misma y se propone la creación de esa interfaz digital.

Colcha de relatos, Margarita Cuéllar Barona

Ver evento →
LANZAMIENTO: EL COSTURERO VIAJERO
feb
13
3:00 p. m.15:00

LANZAMIENTO: EL COSTURERO VIAJERO

  • Museo La Tertulia / Casa Obeso - Mejía (mapa)
  • Google Calendar ICS

Lanzamiento El costurero viajero

El Costurero Viajero tiene como intención hacer visibles los relatos en torno a los procesos de reconstrucción de memoria y reparación donde se han utilizado narrativas textiles como la costura, el bordado y el tejido. En esta ocasión, el Costurero Viajero visita la Casa Obeso y para su lanzamiento realizará un taller de co-creación de una de sus piezas de memoria. En este encuentro, parte del equipo creador de este proyecto contará su experiencia y presentará lo que compone este costurero.

Esperamos que se animen a venir el martes 13, o todos los viernes de 2 a 6 de la tarde a la Casa Obeso Mejía y participar en uno, o varios de los talleres que hemos organizado en torno a la costura, el tejido, el bordado y la reflexión sobre la construcción de la feminidad a partir de estos oficios.

Ver evento →