Filtrado por: Costurero viajero

LA DANZA DE LOS ANIMALES: cuerpo y capas que lo recubren
abr
20
2:00 p. m.14:00

LA DANZA DE LOS ANIMALES: cuerpo y capas que lo recubren

La danza de los animales: cuerpo y capas que lo recubren

Este taller está enfocado hacia la exploración de lo textil como una segunda piel o una extensión corporal, que se activa, se incorpora o toma vida propia a través de la improvisación performática. En este caso, se propone la transformación en un animal, real o fantástico, que danza con otros animales, y que cobra vida a través de esa segunda piel o extensión corporal de carácter textil en su lógica básica. Se busca que los participantes exploren distintas posibilidades y materialidades que responden a lógicas textiles, sin necesariamente tener que usar materiales tradicionalmente entendidos como textiles.

Se sugiere venir en ropa cómoda.

--

Taller: La danza de los animales: cuerpo y capas que lo recubren (Cristina Figueroa)

Ubicación: Casa Obeso - Mejía / Museo La Tertulia

Ver evento →
TALLER: El oficio de enroscarse y sonar (fibras y espirales sonoras)
abr
6
2:00 p. m.14:00

TALLER: El oficio de enroscarse y sonar (fibras y espirales sonoras)

  • Museo La Tertulia - Casa Obeso Mejía (mapa)
  • Google Calendar ICS

El oficio de enroscarse y sonar es un espacio de experimentación para crear bordados sonoros ¿cómo? Sí, sonoros. Integrando técnicas tradicionales de bordado como el punto de cruz y materiales alternativos como el cobre o el hilo conductivo, cada bordado tendrá la potencia de contener un patrón y de ser portador de sonidos, voces e incluso musicalidades. Durante el taller los participantes son invitados a diseñar una espiral sonora en la creación de un parlante de baja calidad usando fibras metálicas incrustadas en un textil junto a una expresión gráfica. En este espacio el mundo de la tradición artesanal y la experimentación electrónica se encontrarán en la encarnación de simples artesanías post-digitales.

El taller está diseñado para 15 participantes, de modo que vamos a recibir en orden de llegada.

Si tienen estos materiales pueden traerlos:

  • Tambor de bordado (opcional)

  • Tela para bordar

  • Agujas para bordado

  • Tijeras

  • 1 hoja de papel milimetrado o cuadriculado

  • Lápices, colores, marcadores

Taller dirigido por Mariángela Aponte

Ver evento →
CLUB DE LECTURA Y COSTURA
mar
9
2:00 p. m.14:00

CLUB DE LECTURA Y COSTURA

  • Museo La Tertulia - Casa Obeso Mejía (mapa)
  • Google Calendar ICS

El Club de lectura y costura es un espacio propuesto por El Costurero del Departamento de Artes y Humanidades y el Programa de Estudios de Género de la Universidad Icesi, en el que se invita a la comunidad a coser una de las piezas del Costurero Viajero mientras leemos textos en voz alta.

El 9 de Marzo se propone hacer un trueque de libros, de modo que les invitamos a traer libros para intercamiar y leer sus apartes favoritos mientras damos forma a esta pieza:

IMG_20180213_180336.jpg

Además de los libros que quieran trocar, y los textos que quieran compartir con nosotros, pueden también traer agujas, lanas, hilos y tijeras.

Les esperamos.

Ver evento →
CLUB DE LECTURA Y COSTURA
feb
23
2:00 p. m.14:00

CLUB DE LECTURA Y COSTURA

  • Museo La Tertulia - Casa Obeso Mejía (mapa)
  • Google Calendar ICS

El Club de lectura y costura es un espacio propuesto por El Costurero del Departamento de Artes y Humanidades y el Programa de Estudios de Género de la Universidad Icesi, en el que se invita a la comunidad a coser una de las piezas del Costurero Viajero mientras leemos textos en voz alta.

El 9 de Marzo se propone hacer un trueque de libros, de modo que les invitamos a traer libros para intercamiar y leer sus apartes favoritos mientras damos forma a esta pieza:

IMG_20180213_180336.jpg

Además de los libros que quieran trocar, y los textos que quieran compartir con nosotros, pueden también traer agujas, lanas, hilos y tijeras.

Les esperamos.

Ver evento →
LO MEJOR DE NOSOTRAS
feb
16
12:00 p. m.12:00

LO MEJOR DE NOSOTRAS

  • Museo La Tertulia / Casa Obeso - Mejía (mapa)
  • Google Calendar ICS
IMG_20180216_171014.jpg

El taller “Lo Mejor de Nosotras: Relatos de Identidad”, se plantea como un proceso de diseño participativo en conjunto con una comunidad determinada. El proceso busca a partir de la creación colectiva, generar procesos de reflexión que permitan identificar las capsulas de sentido que configuran la identidad del grupo. La creación se convierte así, en una excusa para hilar las fibras de la memoria colectiva, en un recorrido por la historia, la relación con el territorio y las prácticas y saberes característicos de la cultura de quienes con sus manos crean relatos.

IMG_20180216_172554.jpg

El taller hace uso de un dispositivo de creación, que en este caso plantea la creación manual de muñecas hechas con retazos de tela. Esta actividad busca activar la memoria y la creatividad. Se convierte en un espacio abierto y colectivo para compartir en libertad, para comadrear, reír e imaginar. La construcción de las muñecas resulta ser, en la mayoría de los casos algo innato. El taller no plantea un instructivo para la realización de las muñecas; sin embargo, la creatividad colectiva, el diálogo, el intercambio de experiencias y la memoria, permiten la elaboración de un objeto cargado de significado, un objeto-relato que cuenta las historias del pasado y es la proyección de un futuro deseado.

IMG_20180216_143002.jpg

A partir de la metáfora de la autorepresentación, bien sea de forma individual o colectiva, surge un hilo narrativo que permite la indagación en temas de interés colectivo.

Ver evento →
LANZAMIENTO: EL COSTURERO VIAJERO
feb
13
3:00 p. m.15:00

LANZAMIENTO: EL COSTURERO VIAJERO

  • Museo La Tertulia / Casa Obeso - Mejía (mapa)
  • Google Calendar ICS

Lanzamiento El costurero viajero

El Costurero Viajero tiene como intención hacer visibles los relatos en torno a los procesos de reconstrucción de memoria y reparación donde se han utilizado narrativas textiles como la costura, el bordado y el tejido. En esta ocasión, el Costurero Viajero visita la Casa Obeso y para su lanzamiento realizará un taller de co-creación de una de sus piezas de memoria. En este encuentro, parte del equipo creador de este proyecto contará su experiencia y presentará lo que compone este costurero.

Esperamos que se animen a venir el martes 13, o todos los viernes de 2 a 6 de la tarde a la Casa Obeso Mejía y participar en uno, o varios de los talleres que hemos organizado en torno a la costura, el tejido, el bordado y la reflexión sobre la construcción de la feminidad a partir de estos oficios.

Ver evento →